Discussion:
Hacer un libro con varios documentos latex
(demasiado antiguo para responder)
morecode_morecode
2003-11-04 13:05:15 UTC
Permalink
Tengo la necesidad de hacer una recopilacion de articulos
independientes, y agruparlos todos bajo un unico libro. el problema
viene por el direccionamiento absoluto que emplea el latex para
identificar los \input{}. Y me gustaria que fuera sin tener que meterle
mano al dviselct.

SOCORROOOOOOOO!!!.


Gracias.
Salu2
Javier M Mora (jamarier)
2003-11-04 19:20:30 UTC
Permalink
Post by morecode_morecode
Tengo la necesidad de hacer una recopilacion de articulos
independientes, y agruparlos todos bajo un unico libro. el problema
viene por el direccionamiento absoluto que emplea el latex para
identificar los \input{}. Y me gustaria que fuera sin tener que meterle
mano al dviselct.
Existen varios paquetes que hacen lo que pides, en mi caso estoy
utilizando con éxito el paquete llamado "combine" que lamentablemente no
está en la distribución oficial de tetex.

La ventaja que he visto en este paquete respecto a los demás es que en
este caso no hay que tocar los artículos que son importados. Todo se
hace en el "documento maestro". El inconveniente que tiene es que la
clase de todos los documentos han de ser iguales (o no se garantiza
resultados).

Atte. Javier M Mora
osantana
2003-11-05 14:09:28 UTC
Permalink
Post by Javier M Mora (jamarier)
Post by morecode_morecode
Tengo la necesidad de hacer una recopilacion de articulos
independientes, y agruparlos todos bajo un unico libro. el problema
viene por el direccionamiento absoluto que emplea el latex para
identificar los \input{}. Y me gustaria que fuera sin tener que meterle
mano al dviselct.
Existen varios paquetes que hacen lo que pides, en mi caso estoy
utilizando con éxito el paquete llamado "combine" que lamentablemente no
está en la distribución oficial de tetex.
La ventaja que he visto en este paquete respecto a los demás es que en
este caso no hay que tocar los artículos que son importados. Todo se
hace en el "documento maestro". El inconveniente que tiene es que la
clase de todos los documentos han de ser iguales (o no se garantiza
resultados).
Atte. Javier M Mora
Le he dado mil y una vueltas y no entiendo como haces que los \input{}
del documento se hagan correctamente. me podrias mandar un ejemplo???
Salu2 Gracias
Javier Bezos
2003-11-06 13:50:26 UTC
Permalink
Post by osantana
Post by Javier M Mora (jamarier)
Post by morecode_morecode
Tengo la necesidad de hacer una recopilacion de articulos
independientes, y agruparlos todos bajo un unico libro. el problema
viene por el direccionamiento absoluto que emplea el latex para
identificar los \input{}. Y me gustaria que fuera sin tener que meterle
mano al dviselct.
Existen varios paquetes que hacen lo que pides, en mi caso estoy
utilizando con éxito el paquete llamado "combine" que lamentablemente no
está en la distribución oficial de tetex.
Le he dado mil y una vueltas y no entiendo como haces que los \input{}
del documento se hagan correctamente. me podrias mandar un ejemplo???
La verdad es que yo ni siquiera he entendido el problema,
sobre todo por eso del «direccionamiento absoluto». ¿Podrías
ser un poco más específico y enviar un ejemplo de lo que
pasa?

Chao.
Javier
_________________________________________________________________
Javier Bezos | TeX y tipografia
jbezos arroba wanadoo punto es | http://perso.wanadoo.es/jbezos/
.................................................................
CervanTeX http://www.cervantex.org
FAQ http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/latex/FAQ-CervanTeX/
Javier M Mora (jamarier)
2003-11-06 18:51:07 UTC
Permalink
Post by osantana
Post by Javier M Mora (jamarier)
Existen varios paquetes que hacen lo que pides, en mi caso estoy
utilizando con éxito el paquete llamado "combine" que lamentablemente no
está en la distribución oficial de tetex.
La ventaja que he visto en este paquete respecto a los demás es que en
este caso no hay que tocar los artículos que son importados. Todo se
hace en el "documento maestro". El inconveniente que tiene es que la
clase de todos los documentos han de ser iguales (o no se garantiza
resultados).
Atte. Javier M Mora
Le he dado mil y una vueltas y no entiendo como haces que los \input{}
del documento se hagan correctamente. me podrias mandar un ejemplo???
Salu2 Gracias
Lo que tienes que hacer es leerte el manual de combine. En el además de
ejemplos sencillos viene explicada toda la funcionalidad del paquete.

Concretamente, el secreto está en que no hay que usar \input para
mezclar los artículos. Sino que hay que usar \import.

Venga te adjunto un ejemplo:

\documentclass{combine}

\begin{document}
\maketitle
\tableofcontents

\begin{papers}
\coltoctitle{Titulo articulo 1}
\import{articulo1}
\coltoctitle{Titulo articulo 2}
\import{articulo2}
\end{papers}

\end{document}

Si tienes dudas concretas, estaré encantado de intentar ayudarte.

Atte. Javier M Mora
--
Para enviarme correo lee las instrucciones en:
http://barbacana.net/javierm/correo.html
Todo correo que no las siga sera borrado automaticamente.
osantana
2003-11-07 00:19:20 UTC
Permalink
Post by Javier M Mora (jamarier)
Post by osantana
Post by Javier M Mora (jamarier)
Existen varios paquetes que hacen lo que pides, en mi caso estoy
utilizando con éxito el paquete llamado "combine" que lamentablemente no
está en la distribución oficial de tetex.
La ventaja que he visto en este paquete respecto a los demás es que en
este caso no hay que tocar los artículos que son importados. Todo se
hace en el "documento maestro". El inconveniente que tiene es que la
clase de todos los documentos han de ser iguales (o no se garantiza
resultados).
Atte. Javier M Mora
Le he dado mil y una vueltas y no entiendo como haces que los \input{}
del documento se hagan correctamente. me podrias mandar un ejemplo???
Salu2 Gracias
Lo que tienes que hacer es leerte el manual de combine. En el además de
ejemplos sencillos viene explicada toda la funcionalidad del paquete.
Concretamente, el secreto está en que no hay que usar \input para
mezclar los artículos. Sino que hay que usar \import.
\documentclass{combine}
\begin{document}
\maketitle
\tableofcontents
\begin{papers}
\coltoctitle{Titulo articulo 1}
\import{articulo1}
\coltoctitle{Titulo articulo 2}
\import{articulo2}
\end{papers}
\end{document}
Si tienes dudas concretas, estaré encantado de intentar ayudarte.
Atte. Javier M Mora
Vamos a explicar primero lo del direccionamiento absoluto.
\Section{Direccionamiento Absoluto}
Cuando trabajas con latex en un documento que se encuentra en una
carpeta determinada ,estando las imagenes e una capeta "fig", si lo
compilas y todo va bien, tienes el dvi perfecto (Como solo sabe hacer
latex), Pero si intentas compilar ese mismo documento estando en otro
subdir, aparecen los problemas, con toda seguridad las direciones para
cargar las figuras, se van al "carajo".
\section{Explicar un poco mAs del trabajo}
Debo unificar el formato de muchos artIculos tEcnicos bajo el de la
IEEE, el problema biene cuando tengo la necesidad de agrupar articulos
enteros(con imagenes en subdirectorios) y hacer un libro con los ya
formatedos. Cada articulo debe tener su propio directorio con sus
imAgenes, por eso, no me esta funcionando. Una solucion consiste en
poner las direcciones de todos los ficheros desde /, pero eso significa
que solo lo voy a poder compilar en mi ordenata, ademas de tener que
hacer un monton de cambios.

POR TODO LO ANTERIOR PIDO
SSSSSSOOOOOOOOCCCCCCCOOOOOOOOORRRRRRRRRRRRRRRRROOOOOOOOOOO.

Salu2. y gracias


Salu2
Javier Bezos
2003-11-07 16:42:59 UTC
Permalink
Post by morecode_morecode
el problema
viene por el direccionamiento absoluto que emplea el latex para
identificar los \input{}.
\Section{Direccionamiento Absoluto}
Cuando trabajas con latex en un documento que se encuentra en una
carpeta determinada ,estando las imagenes e una capeta "fig", si lo
compilas y todo va bien, tienes el dvi perfecto (Como solo sabe hacer
latex),
¡Eso son rutas relativas! (al directorio de trabajo).
A mí otras rutas relativas como ../figs/fig1.eps también
me funcionan perfectamente tanto en Windows como en Unix.

¿Cómo estás intentando las rutas relativas? (De nuevo,
la importancia de enviar un ejemplo con las preguntas,
que si lo pido no es por capricho sino para evitar
largas series de preguntas y [no] respuestas.)

Chao.
Javier
_________________________________________________________________
Javier Bezos | TeX y tipografia
jbezos arroba wanadoo punto es | http://perso.wanadoo.es/jbezos/
.................................................................
CervanTeX http://www.cervantex.org
FAQ http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/latex/FAQ-CervanTeX/
osantana
2003-11-07 19:11:49 UTC
Permalink
Post by Javier Bezos
Post by morecode_morecode
el problema
viene por el direccionamiento absoluto que emplea el latex para
identificar los \input{}.
\Section{Direccionamiento Absoluto}
Cuando trabajas con latex en un documento que se encuentra en una
carpeta determinada ,estando las imagenes e una capeta "fig", si lo
compilas y todo va bien, tienes el dvi perfecto (Como solo sabe hacer
latex),
¡Eso son rutas relativas! (al directorio de trabajo).
A mí otras rutas relativas como ../figs/fig1.eps también
me funcionan perfectamente tanto en Windows como en Unix.
¿Cómo estás intentando las rutas relativas? (De nuevo,
la importancia de enviar un ejemplo con las preguntas,
que si lo pido no es por capricho sino para evitar
largas series de preguntas y [no] respuestas.)
Chao.
Javier
_________________________________________________________________
Javier Bezos | TeX y tipografia
jbezos arroba wanadoo punto es | http://perso.wanadoo.es/jbezos/
.................................................................
CervanTeX http://www.cervantex.org
FAQ http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/latex/FAQ-CervanTeX/
Ejemplo:

los documentos estan en:
./pepe/documento1/documento.tex %estructura del documento
./pepe/documento1/Abstract.tex
./pepe/documento1/Texto.tex
./pepe/documento1/bibliografia.tex

./pepe/documento2/documento.tex %estructura del documento
./pepe/documento2/Abstract.tex
./pepe/documento2/Texto.tex
./pepe/documento2/bibliografia.tex

En documento.tex se da forma, especifican y se declaran los \newcommand.
el resto de los ficheros son texto que se adjunta al texto, pero que
esta enel mismo subdir

las imagenes estan en:
./pepe/documento1/documento/figure/
./pepe/documento2/documento/figure/

ahora bien, si en ./pp/ quiero agrupar esos documentos para hacer el
libro, el {combine} no funciona. Entonces, SSSSOOOOOCCCOOOOOOORRRRROOOO.
Salu2
Gracias
Javier Bezos
2003-11-17 19:10:25 UTC
Permalink
Post by osantana
./pepe/documento1/documento.tex %estructura del documento
./pepe/documento1/Abstract.tex
./pepe/documento1/Texto.tex
./pepe/documento1/bibliografia.tex
./pepe/documento2/documento.tex %estructura del documento
./pepe/documento2/Abstract.tex
./pepe/documento2/Texto.tex
./pepe/documento2/bibliografia.tex
En documento.tex se da forma, especifican y se declaran los \newcommand.
el resto de los ficheros son texto que se adjunta al texto, pero que
esta enel mismo subdir
./pepe/documento1/documento/figure/
./pepe/documento2/documento/figure/
ahora bien, si en ./pp/ quiero agrupar esos documentos para hacer el
libro, el {combine} no funciona. Entonces, SSSSOOOOOCCCOOOOOOORRRRROOOO.
Por lo que veo, hay dos puntos: el primero es combinar
documentos independientes, lo que se puede hacer con
combine, mientras que el segundo es conseguir que
al trasladar los archivos documentoX.tex a otro sitio
siga encontrando las figuras sin dar una ruta específica.

Creo que para lo segundo no hay respuesta en TeX. De
hecho, creo que no la hay en ningún programa, a menos
que de alguna forma puedas dar una pista sobre dónde
se encuentran las figuras. Lo que más se me acerca a
eso es \graphicspath, del paquete graphics, con la que
puedes dar una lista de rutas donde buscar. De esa forma
puedes dar las dos rutas posibles y si no la encuentra
en una la encontrará en otra. (Consulta el manual.)

A ver si esta vez he acertado en el problema y en la
respuesta. ;-)

Chao.
Javier
_________________________________________________________________
Javier Bezos | TeX y tipografia
jbezos arroba wanadoo punto es | http://perso.wanadoo.es/jbezos/
.................................................................
CervanTeX http://www.cervantex.org
FAQ http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/latex/FAQ-CervanTeX/
Jellby
2003-11-04 22:14:09 UTC
Permalink
Post by morecode_morecode
Tengo la necesidad de hacer una recopilacion de articulos
independientes, y agruparlos todos bajo un unico libro. el problema
viene por el direccionamiento absoluto que emplea el latex para
identificar los \input{}. Y me gustaria que fuera sin tener que meterle
mano al dviselct.
Si tienes los artículos en PDF puedes utilizar pdfpages, que es bastante
versátil.
--
Ignacio __ Fernández Galván
/ /\
Linux user / / \
#289967 / / /\ \ PGP Pub Key
/ / /\ \ \ 0x01A95F99
/ /_/__\ \ \
/________\ \ \
\___________\/
Loading...